lunes, 15 de febrero de 2016

La Dimension Territorial De La Soberania

La dimensión territorial de la soberanía no es otra que el territorio mismo del país o del espacio soberano; el lugar físico en el que éste se encuentra. Venezuela, es un país situado al norte de América del Sur. Su ubicación geográfica se corresponde con el Hemisferio Norte, estando su límite sur muy cercano a la línea del Ecuador terrestre. Su territorio está compuesto por una compacta masa continental que se extiende equitativamente de este a oeste y de norte a sur; también posee un conjunto de cientos de archipiélagos, islas e islotes en el Mar Caribe.

Segun La Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela 


Política de descentralización-desconcentrada / Ejes de desarrollo Estrategia que tiene como propósito fundamental aprovechar las potencialidades del país para lograr una distribución más equilibrada y sostenible de las actividades productivas, las inversiones y la población a lo largo del territorio nacional. En su dimensión territorial, se basa en la definición de unos ejes de desarrollo que ofrece una visión a largo plazo de lo que podría ser la ordenación territorial de las áreas periféricas del país.
Artículo 15:
El Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo a la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad.
Artículo 128:
El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.
 Organizacion Territorial De Venezuela

 Venezuela es un república federal dividida en 23 estados, el Distrito Capital (que comprende a la ciudad de Caracas) y 72 Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas), además el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba.

LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA 
En 1969 se promulgó un decreto sobre regionalización por medio del cual se institucionalizó el proceso de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable delimitar las regiones administrativas y crear los órganos de planificación, promoción y desarrollo regional.
Las regiones Administrativas originalmente creadas fueron sucesivamente modificadas por su extensión, hasta llegar a la situación actual en que tenemos las siguientes regiones:
  • Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes.
  • Región de los Llanos: integrada por los estados Guárico, Apure, con excepción del Municipio Páez.
  • Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
  • Región Zuliana: integrada por el estado Zulia
  • Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, y por el municipio Páez del Estado Apure
  • Región Nor-Oriental: integrada por los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre.
  • Región Insular: integrada por el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales Venezolanas.
  • Región Guayana: integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
  • Región Capital: integrada por el Miranda, Vargas y el Distrito Capital
 ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO
 PODER PÚBLICO ESTADAL
Según el articulo 159 de Constitución de 1999, "Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena", y segun el art. 160 Cada Estado Federal tiene como poder ejecutivo un Gobernador electo por mayoría simple por 4 años con la posibilidad de reelección inmediata y por una sola vez para igual periodo. El Consejo Legislativo (Art.162) esta formado por entre 7 a 15 integrantes llamados legisladores electos por 4 años. Habrá además, una Contraloría Estadal que posee autonomía (Art.163). Ademas de un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas integrado por el Gobernador, los Alcaldes, los directores estadales de los ministerios y representación de los legisladores elegidos o legisladoras elegidas por el Estado a la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo, de los concejales o concejalas y de las comunidades organizadas, incluyendo las indígenas donde las hubiere, El mismo funcionará y se organizará de acuerdo con lo que determine la ley (Artículo 166) Ademas Según el articulo 164 Cada estado debera dictar su propia constitución, organizar sus municipios, y estaran entre sus competencias todas aquellas no reservadas expresamente por la constitución al poder público nacional o municipal.
PODER PÚBLICO MUNICIPAL

Según la Constitución de 1999, "Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley"(Art. 168) La organización local reside en los Municipios autónomos de cada Estado, Su gobierno y administración esta a cargo de un Alcalde (Art. 174) electo por mayoría simple por 4 años con la posiblidad de reelección inmediata y por una sola vez para igual periodo, y un Concejo Municipal (Art. 175) que ejerce las funciones legislativas en las localidades y que son electos tambien cada 4 años, La fiscalización la efectúa la Contraloría Municipal (Art.176) Además cuentan con unConsejo Local de Planificación Pública, presidido por el Alcalde o Alcaldesa e integrado por los concejales o concejalas, los Presidentes o Presidentas de la Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley (artículo 182). La constitución establece que los municipios poseen potestad tributaria (Art.180) y pueden crear y establecer sus parroquias cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley (Art. 173).
TERRITORIOS FEDERALES

Los Territorios Federales son una división política especial del territorio de Venezuela prevista en el articulo 16 de la Constitución Nacional, su administración esta a cargo del Poder federal o Central conforme a la ley. Si se exceptuan las Dependencias Federales en la actualidad no hay Territorios Federales en el pais, ya que los dos ultimos en tener esta condición (Territorio Federal Amazonas y Territorio Federal Delta Amacuro) fueron elevados a la categoría de Estados Federales mediante ley especial aprobada en 1992, es importante ademas resaltar que en 1998 el antiguo Departamento Vargas es separado del ya desaparecido Distrito federal (hoy Distrito Capital) que se convirtió en estado poco despues.
 ENTIDADES FEDERALES DE VENEZUELA
División política de Venezuela

 
Bandera
Escudo
Entidad Federal
Ciudad Capital
Población(2007 est.)
Superficie
Región Político-Administrativa
Mapa
Amazonas
Puerto Ayacucho
142.200
180.145 km²
Guayana
Anzoátegui
Barcelona
1.477.900
43.300 km²
Nor - Oriental
Apure
San Fernando de Apure
473.900
76.500 km²
Llanos
Aragua
Maracay
1.665.200
7.014 km²
Central
Barinas
Barinas
756.600
35.200 km²
Andina
Bolívar
Ciudad Bolívar
1.534.800
238.000 km²
Guayana
Carabobo
Valencia
2.227.000
4.650 km²
Central
Cojedes
San Carlos
300.300
14.800 km²
Central
Delta Amacuro
Tucupita
152.700
40.200 km²
Guayana
Dependencias Federales
Los Roques
2.245
342 km²
Insular
Distrito Capital
Caracas
5.240.320
433 km²
Capital
Falcón
Coro
901.500
24.800 km²
Centro-Occidental
Guárico
San Juan De Los Morros
745.100
64.986 km²
Llanos
Lara
Barquisimeto
1.795.100
19.800 km²
Centro-Occidental
Mérida
Mérida
843.800
11.300 km²
Andina
Miranda
Los Teques
2.857.900
7.950 km²
Capital
Monagas
Maturín
855.300
28.930 km²
Nor - Oriental
Nueva Esparta
La Asunción
436.900
1.150 km²
Insular
Portuguesa
Guanare
873.400
15.200 km²
Centro-Occidental
Sucre
Cumaná
916.600
11.800 km²
Nor - Oriental
Táchira
San Cristóbal
1.177.300
11.100 km²
Andina
Trujillo
Trujillo
711.400
7.400 km²
Andina
Vargas
La Guaira
332.900
1.496 km²
Capital
Yaracuy
San Felipe
597.700
7.100 km²
Centro-Occidental
Zulia
Maracaibo
3.620.200
63.100 km²
Zuliana
Venezuela
Caracas
27.483.200
916.445 km²
-
Sin Bandera
Sin Escudo
Guayana Esequiba
No tiene
102.000
159.500 km²
Es un Zona en Reclamación sometida al Acuerdo de Ginebra y al Protocolo de Puerto España

No hay comentarios:

Publicar un comentario